LOS GITANOS DE ESPAÑA
-5%

LOS GITANOS DE ESPAÑA

EL PRECIO Y EL VALOR DE LA DIFERENCIA

LEBLON, BERNARD

17,90 €
17,01 €
IVE incluído
Editorial:
GEDISA EDITORIAL
Ano de edición:
1987
ISBN:
978-84-7432-274-3
Páxinas:
208
Encadernación:
Otros
Colección:
HISTORIA
17,90 €
17,01 €
IVE incluído

Abreviaturas


Introducción


PRIMERA PARTE:


DE LA EDAD MEDIA HASTA EL SIGLO DE LAS LUCES


Del reconocimiento a la negación


La edad de oro


¿Criaturas de Dios o criaturas del diablo?


Los señores del Pequeño Egipto


Relaciones con la nobleza


La inversión de valores


La lucha contra la ociosidad


Decadencia de los peregrinajes


El espíritu de la Contrarreforma


La reprobación de la mendicidad


Gitanos, vagabundos y ladrones


La solución definitiva de 1594


¿Expulsión o sedentarización?


Los discursos por la expulsiónv


La negación de la etnia gitana y la condena del nombre


La secta del "gitanismo"


Unas costumbres disolutas


Gitanismo y erotismo


Los gitanos y las otras minorías


La cuestión del derecho de asilo


Los términos de la aniquilación: la gran redada de 1749


El tiempo de la duda


La manía del encarcelamiento


Las vías divergentes de la eliminación


Las ideas del conde de Aranda


El proyecto de ley Campomanes-Valiente


La complicidad de la nobleza


La condena del particularismo gitano


El combate contra los prejuicios raciales


Ser gitano ya no es una tara hereditaria


La igualdad ante el trabajo


La resistencia de las corporaciones


La pena de muerte


La amnistía general


Los protectores de los gitanos


¿Quiénes son los verdaderos gitanos?


Medidas penales y educativas


De la caridad a la beneficencia


Los niños arrancados a sus padres


La suerte de los jóvenes gitanos rebeldes


Promulgación de la pragmática (19 de septiembre de 1783)


La ley del despotismo ilustrado


Después de 1783, primer epílogo


Desde la muerte de Carlos III hasta el siglo xx


Los gitanos, hoy


SEGUNDA PARTE:


LA JUSTICIA EN ACCIÓN


La organización de la justicia


Actitudes diversas de la justicia y dificultades de la persecución de los gitanos


Algunos conflictos de jurisdicción


1) La Santa Hermandad y lajusticia local


2) Los comisarios cazadores de gitanos o cazadores de primas


3) La jurisdicción eclesiástica


4) Conflictos en los tribunales superiores.


La marca del hierro candente


Un juez "filántropo": Francisco de Zamora


Galeras y presidios


La Inquisición


1) Los tesoros encantados


2) La adivinación


3) Los remedios mágicos


4) El "deshechizamiento"


5) Los maleficios homicidas


6) Los maleficios sexuales


7) Los sortilegios amorosos


8) Los talismanes


9) Los demonios familiares


10) El pacto con el diablo


11) Las prácticas mágicas


12) La magia imitativa u homeopática


13) Loshechizos


14) La magia contagiosa


15) Los ingredientes de la magia gitana


16) El tiempo y el espacio


17) Fórmulas, plegarias y conjurosv


18) La actitud de la Inquisición ante las prácticas gitanas


19) El sistema de defensa de las gitanas


20) Conclusiones sobre la magia gitana


21) Los otros procesos de Inquisición


22) Los procesos de Inquisición y la vida de los gitanos


Epílogo


Fuentes


Textos originales en castellano antiguo


Índice temático y onomástico

¿Por qué persiguieron a los gitanos? ¿Cómo nacieron los prejuicios y sospechas sobre sus costumbres supuestamente «perversas»? ¿Cómo los trataron la Inquisicicón, la administracicón pública y la justicia? ¿Cuáles son las leyendas que se crearon en torno a ellos?
Procedentes del norte de la India según muchas hipótesis, los gitanos llegaron a las costas del Mediterráneo oriental en el siglo XIV se extendieron por toda Europa. El colorido y exotismo de su estilo de vestir, sus prácticas de adivinación, su música y su porte altivo causaron una inmensa curiosidad en todas partes, pero también suscitaron descontïanza y odio ante su pretensión de mantener su «diferencia».
Bernard Leblon, uno de los mejores conocedores de la cultura gitana, ofrece en esta obra una excelente reconstrucción de la presencia del pueblo gitano en España desde comienzos del siglo XVI. Basándose en testimonios, protocolos, decretos y obras literarias, el autor muestra las cambiantes actitudes de las autoridades civiles y eclesiásticas para controlar, integrar o excluir a este pueblo.
Las maneras de ver a estos «otros» y las muy diversas ideas en el Siglo de Oro, la época de la Ilustración, el romanticismo decimonónico y en el presente constituyen una fascinante aportación a la historia social y cultural de España. También y, sobre todo, es la prehistoria del problema, cada día más candente, de las dificultades de actuar sensata y justamente frente a grupos que se excluyen como «otros».

Artículos relacionados

  • FAMILIA FRANCO S.A., LA
    SANCHEZ SOLER, MARIANO
    La última y más compleja investigación sobre el entorno familiar del general Franco. Una investigación que ha generado gran nerviosismo entre los descendientes del dictador. La familia Franco, S.A. es un trayecto financiero?personal que abarca desde que se forjó la familia, a principios del siglo XX, hasta la España democrática de 2019. Este libro de investigación relata con ri...
    Dispoñible

    22,90 €21,76 €

  • HISTORIA ROMANA II. LIBROS XXXVI-XLV
    CASIO, DION
    Según cuenta el propio Dion Casio, político imperial de alto rango, se le apareció un genio en un sueño que le ordenó escribir textos históricos. Fruto de ello es su Historia romana, una de las obras más importantes en su género y fuente insustituible para el estudio de la evolución histórica y política de Roma. Escrita en griego, la lengua materna del autor, es una obra que ab...
    Dispoñible

    21,90 €20,81 €

  • DESEMBARCO DE ALHUCEMAS, EL
    PRIMO JURADO, JUAN JOSE
    ¿Sabías que en 1925, diecinueve años antes de la hazaña de Normandía, militares españoles y franceses ejecutaron con éxito el primer gran desembarco anfibio moderno, bajo mando único y en una playa fortificada y ocupada por el enemigo ¿Has oído hablar del mítico Abd el-Krim y del increíble desenlace de su rebelión ¿Cómo un ejército forjado en la desgracia pudo superar el desast...
    Dispoñibilidade inmediata

    17,00 €16,15 €

  • CARLOS II
    RIBOT GARCIA, LUIS
    Carlos II ha sido objeto de un dilatado desprecio, que se hacorrespondido con el olvido y el desconocimiento de su reinado. Si elmonarca quedaba oculto tras el despiadado sobrenombre de El Hechizado, la época en que ocupó el trono ha permanecido largo tiempo cubiertapor una utilización abusiva y totalizante de la idea de decadencia,que alejaba el interés de los historiadores. A...
    Dispoñible

    36,00 €34,20 €

  • ANALES PALATINOS DEL CALIFA DE CÓRDOBA AL-HAKAM II
    AL- RAZI, ISA IBN AHMAD
    El historiador Ibn Hayyan (m. 1076), dentro de su enciclopédica obra al-Muqtabis ù«el tizón encendido en fuego ajeno»ù, recogió y editó textos de aquellos que fueron testigos presenciales de los hechos acaecidos en Al Ándalus hasta el estallido de la guerra civil que acabaría con la dinastía omeya. Pero apenas un puñado de fragmentos de su titánica labor sobrevivirían al rigor ...
    Dispoñibilidade inmediata

    27,96 €26,56 €

  • UN PUEBLO EN EL TERCER REICH
    BOYD, JULIA / PATEL, ANGELIKA
    Los tentáculos del nazismo en la vida cotidianaOberstdorf es un hermoso pueblo de los Alpes. Allí, durante siglos,las personas llevaron vidas sencillas, al margen de la gran historia.Sin embargo, incluso en este idílico pueblo, el nacionalsocialismollegó a controlar la vida y la mente de sus habitantes. Basado enmaterial de archivo, cartas, entrevistas y relatos orales, Un pueb...
    Dispoñible

    26,95 €25,60 €