El espíritu de la juventud y las calles de la ciudad fue publicado eninglés en el otoño de 1909 por la editorial MacMillan de Nueva York,bajo el título The Spirit of Youth and the City Streets. La obraimpactó a multitud de personas de la esfera de la filosofía, lapolítica, la educación, la religión y la literatura de los EstadosUnidos. En este libro, la filósofa, activista y educadora social JaneAddams (1860-1935) criticó la incomprensión, la indiferencia y larepresión con las que se abordaban los desafíos de la infancia y laadolescencia en las ciudades industrializadas del siglo XIX, talescomo la liberación del espacio doméstico, la privatización del ocio,la sobreestimulación de los sentidos, el consumo de drogas, el trabajo infantil, la delincuencia juvenil, la soledad y el aislamiento.Addams reivindicó, en primer lugar, la necesidad de reconfigurarnuestra mirada hacia los niños, niñas y adolescentes, pasando de lacoerción al amor incondicional; y, en segundo lugar, la urgencia deasumir la necesidad humana de jugar y, por tanto, la importancia deorganizar espacios públicos seguros que permitan la autoexpre