LA EXPERIENCIA SOCIOLÓGICA
-5%

LA EXPERIENCIA SOCIOLÓGICA

DUBET, FRANCOIS

17,90 €
17,01 €
IVA incluido
Editorial:
GEDISA EDITORIAL
Año de edición:
2011
Materia
Sociología y antropología
ISBN:
978-84-9784-294-5
Páginas:
144
Encuadernación:
Rústica
Colección:
CLA-DE-MA / SOCIOLOGÍA
17,90 €
17,01 €
IVA incluido

ÍNDICE

Introducción

1. Los movimientos sociales
La sociología después del 68
Los nuevos movimientos sociales
La intervención sociológica
Una serie de investigaciones
- Las luchas estudiantiles
- Las luchas antinucleares
- Lucha occitana
Volver a los obreros
- El sindicalismo obrero
- Solidaridad

2. Los suburbios
Julio de 1981
Una investigación
Buscarse la vida
- Desorganización social
- Exclusión
- La rabia
Revueltas y protestas
Veinte años después

3. Los alumnos, la escuela y la institución
Partir de los alumnos
Por qué trabajar en la escuela
Las tensiones de la experiencia escolar
Homologías
La decadencia de la institución

4. Justicia social
Crítica de la igualdad de oportunidades
La injusticia en el trabajo
Críticas de las injusticias
Injusticias y movimientos sociales
La economía moral de las injusticias
Quién es responsable

5. La experiencia social
La sociedad y la acción
- La sociedad
- La acción social
Las correspondencias debilitadas
- Desigualdades múltiples
- La socialización perturbada
- Los paradigmas de la acción
La experiencia social
- La integración social
- La estrategia
- Subjetivación
Qué hacen los actores
Formaciones sociales

Epílogo

Referencias bibliográficas

Hablar de la experiencia sociológica, no de meros experimentos, sólo se puede entender reconociéndole al sujeto la singularidad de su perspectiva. Para François Dubet, profesor de sociología en la Universidad Bordeaux-II y director de estudios en la École des Hautes Études en Sciences Sociales, se trata de considerar los últimos cuarenta años de una disciplina cuyos límites conoce, y establecer ?síntesis provisionales?, conforme él revisa la bibliografía o sus experiencias de trabajo.
Si es cierto que la sociología no puede obviar su vocación intelectual y científica, tampoco puede obliterar la subjetividad de quienes contestan a ese llamado. Eso mismo pretende reivindicar el autor que no ofrece un sistema acabado, pero sí una serie de instantáneas marcadas por un entorno histórico y por su biografía profesional.
Es precisamente cuando el rigor metodológico nos enseña a mirar hacia los fenómenos sociales ? ya sean el movimiento estudiantil y obrero de mayo del 68, la exclusión social y los motines, tensiones en la escuela o injusticias en el trabajo ?, que la sociología ya no puede ignorar la subjetividad de la mirada.
Pensador crítico de la justicia social, Dubet nos ofrece ahora la suya, modesta y experimentada: «si hay algo duro en este oficio, eso es la libertad misma de la que goza y que le obliga a sacar de sí mismo el deseo de trabajar a cambio de un reconocimiento bastante aleatorio».

Artículos relacionados

  • NACIDOS PARA LA FAMILIA
    ROS CODOÑER, JAVIER
    Un análisis del conflicto entre una sociedad posmoderna que cuestiona y redefine la familia y quienes la defienden como pilar esencial de la vida social. ...
    En stock

    12,00 €11,40 €

  • ESTADOS UNIDOS VERSUS CHINA Y EL PRIVILEGIO DEL DOLAR
    AGUIRRE, JOSE ANTONIO DE
    El aluvión de dólares vertidos por el déficit del comercio exterior de Los Estados Unidos ha permitido, contra pronóstico, a la autocracia comunista de China algo que la Unión Soviética no consiguió nunca. ...
    En stock

    6,24 €5,93 €

  • A TU VERA
    MORALES RUIZ (@SANDRAMORUIZZ), SANDRA
    A tu vera: 100 curiosidades que nos hacen ser quienes somos. La primera novela de la divulgadora de historia y cultura popular @sandramoruizz. ...
    En stock

    19,95 €18,95 €

  • IMÁGENES OPERATIVAS
    PARIKKA, JUSSI
    Introducido por primera vez por el cineasta alemán Harun Farocki, el término "imágenes operativas" refiere a aquellas imágenes cuya función no es representar algo, sino más bien constituir una operación. Estas tienen un rol crucial en fenómenos como la visión artificial y la automatización de la percepción, mediante los cuales se integran a sistemas más amplios de análisis much...
    En stock

    25,50 €24,23 €

  • SOLEDAD SIN SOLITUD
    ORTEGA KLEIN, ANDRES
    Si Edward Hopper hubiera pintado hoy su famoso cuadro Nighthawks (Noctámbulos), ni el marco ni la situación serían tan diferentes, pero los tres clientes del diner estarían cada uno mirando a su móvil, para ver, leer, escribir o mandar algo a alguien, o a nadie, quizás a una inteligencia artificial. La imagen de una pareja en un restaurante, absortos cada uno en la pantalla de ...
    En stock

    20,00 €19,00 €

  • CUANDO HABLAN LOS MONSTRUOS
    WARD MACKENZIE
    Susan Stryker es una figura fundacional de los estudios trans. Este libro nos muestra la evolución de su pensamiento desde los años noventa hasta la actualidad. Combina piezas canónicas, como «Mis palabras a Víctor Frankenstein», con su obra anterior, difícil de encontrar hasta el momento, y especialmente valiosa para entender la realidad trans y hacer frente al esencialismo ci...
    En stock

    19,00 €18,05 €

Otros libros del autor

  • ¿POR QUÉ PREFERIMOS LA DESIGUALDAD?
    DUBET, FRANCOIS
    Aunque afirmen lo contrario, nuestras sociedades ?eligen? ladesigualdad. Esto, que parece una provocación, es el punto de partidade un ensayo imprescindible. Si se profundiza la brecha entre el 1%más rico y los demás sectores, no es sólo por la lógica cruel delcapitalismo financiero sino porque también el 99%, en sus prácticasmás cotidianas, genera desigualdades. Todos los que ...
    Sin stock. Solicite información

    14,90 €14,16 €