LA EXPERIENCIA SOCIOLÓGICA
-5%

LA EXPERIENCIA SOCIOLÓGICA

DUBET, FRANCOIS

17,90 €
17,01 €
IVA incluido
Editorial:
GEDISA EDITORIAL
Año de edición:
2011
Materia
Sociología y antropología
ISBN:
978-84-9784-294-5
Páginas:
144
Encuadernación:
Rústica
Colección:
CLA-DE-MA / SOCIOLOGÍA
17,90 €
17,01 €
IVA incluido

ÍNDICE

Introducción

1. Los movimientos sociales
La sociología después del 68
Los nuevos movimientos sociales
La intervención sociológica
Una serie de investigaciones
- Las luchas estudiantiles
- Las luchas antinucleares
- Lucha occitana
Volver a los obreros
- El sindicalismo obrero
- Solidaridad

2. Los suburbios
Julio de 1981
Una investigación
Buscarse la vida
- Desorganización social
- Exclusión
- La rabia
Revueltas y protestas
Veinte años después

3. Los alumnos, la escuela y la institución
Partir de los alumnos
Por qué trabajar en la escuela
Las tensiones de la experiencia escolar
Homologías
La decadencia de la institución

4. Justicia social
Crítica de la igualdad de oportunidades
La injusticia en el trabajo
Críticas de las injusticias
Injusticias y movimientos sociales
La economía moral de las injusticias
Quién es responsable

5. La experiencia social
La sociedad y la acción
- La sociedad
- La acción social
Las correspondencias debilitadas
- Desigualdades múltiples
- La socialización perturbada
- Los paradigmas de la acción
La experiencia social
- La integración social
- La estrategia
- Subjetivación
Qué hacen los actores
Formaciones sociales

Epílogo

Referencias bibliográficas

Hablar de la experiencia sociológica, no de meros experimentos, sólo se puede entender reconociéndole al sujeto la singularidad de su perspectiva. Para François Dubet, profesor de sociología en la Universidad Bordeaux-II y director de estudios en la École des Hautes Études en Sciences Sociales, se trata de considerar los últimos cuarenta años de una disciplina cuyos límites conoce, y establecer ?síntesis provisionales?, conforme él revisa la bibliografía o sus experiencias de trabajo.
Si es cierto que la sociología no puede obviar su vocación intelectual y científica, tampoco puede obliterar la subjetividad de quienes contestan a ese llamado. Eso mismo pretende reivindicar el autor que no ofrece un sistema acabado, pero sí una serie de instantáneas marcadas por un entorno histórico y por su biografía profesional.
Es precisamente cuando el rigor metodológico nos enseña a mirar hacia los fenómenos sociales ? ya sean el movimiento estudiantil y obrero de mayo del 68, la exclusión social y los motines, tensiones en la escuela o injusticias en el trabajo ?, que la sociología ya no puede ignorar la subjetividad de la mirada.
Pensador crítico de la justicia social, Dubet nos ofrece ahora la suya, modesta y experimentada: «si hay algo duro en este oficio, eso es la libertad misma de la que goza y que le obliga a sacar de sí mismo el deseo de trabajar a cambio de un reconocimiento bastante aleatorio».

Artículos relacionados

  • RELACIONES INTERGENERACIONALES
    SÁNCHEZ MARTÍNEZ, MARIANO / RODRÍGUEZ GONZÁLEZ, ANDRÉS / MONTERO GARCÍA, INMACULADA
    "Para las personas, las relaciones sociales son tan importantes como respirar o alimentarse. Cuando esas relaciones entrelazan, con inteligencia generacional, distintas posiciones temporales, podemos hablar de relaciones intergeneracionales. Pero ¿qué significa exactamente la intergeneracionalidad? Esta guía conceptualiza y caracteriza las relaciones intergeneracionales dentro ...
    En stock

    23,50 €22,33 €

  • DE LIBRES Y TIRANOS
    DE MIGUEL, MANUEL / RUIZ RODRIGUEZ, JOSE IGNACIO
    De libres y tiranos ofrece un hondo diagnóstico de la profunda crisis civilizatoria que atraviesan las sociedades occidentales del siglo XXI. Lejos de todo catastrofismo, ayuda a comprender el presente y a afrontar los desafíos de la globalización y el capitalismo tecnológico. Los autores alertan sobre los riesgos de la perversión del poder y la obediencia, más aún si se sacri...
    En stock

    24,00 €22,80 €

  • METAMORFOSIS. UNA REVOLUCIÓN ANTROPOLÓGICA
    HERRERO LÓPEZ, YAYO
    Debemos combatir las respuestas derrotistas ante las múltiples crisis de nuestro presente. Hay que entender las razones por las que han emergido la ultraderecha y otras fuerzas devastadoras de la vida en la Tierra, y para ello tenemos que asumir la dimensión ecosocial en la que sustentar nuestras acciones de hoy y asegurar un futuro justo a escala planetaria. Urge una transform...
    En stock

    22,00 €20,90 €

  • LA VIVIENDA EN LA ESPAÑA DEL SIGLO XXI
    GÓMEZ JIMÉNEZ, MARÍA LUISA / VALLEJO PEÑA, ALBERTO / Y OTROS
    La vivienda ha sido identificada, como uno de los principales problemas de la sociedad española. Los retos socioeconómicos que afronta el país en las próximas décadas pasan por la ampliación del parque, la adaptación de las viviendas existentes y la ineludible revisión de nuestra política de vivienda. En este sentido los grupos de edad más afectados se encuentran en los dos ext...
    En stock

    18,50 €17,58 €

  • LAS ESTRUCTURAS ANTROPOLÓGICAS DE LO IMAGINARIO
    DURAND, GILBERT
    Un estudio esencial sobre la imaginación que sigue inspirando a antropólogos, mitólogos y críticos de arte. «El mérito de Durand consiste en haber mostrado que detrás de toda cultura hay una constelación imaginaria que opera antes de que el lenguaje diga y mucho antes de que la lógica organice».Ivan Pintor Considerado un clásico de la antropología, Las estructuras antropológica...
    En stock

    27,90 €26,51 €

  • SABERES Y HACERES ANTROPOLOGICOS
    HERNANDEZ GARCIA, JONE M. (ED.)
    Pionera de la antropología feminista en el País Vasco y el Estado español, Teresa del Valle (1937-2025) supo conjugar compromiso intelectual, sensibilidad política y rigor académico en una trayectoria que transformó los modos de conocer y de hacer en la investigación social. Su legado abarca tanto sus aportaciones teóricas y metodológicas como su práctica colaborativa y su gene...
    En stock

    17,50 €16,63 €

Otros libros del autor

  • ¿POR QUÉ PREFERIMOS LA DESIGUALDAD?
    DUBET, FRANCOIS
    Aunque afirmen lo contrario, nuestras sociedades ?eligen? ladesigualdad. Esto, que parece una provocación, es el punto de partidade un ensayo imprescindible. Si se profundiza la brecha entre el 1%más rico y los demás sectores, no es sólo por la lógica cruel delcapitalismo financiero sino porque también el 99%, en sus prácticasmás cotidianas, genera desigualdades. Todos los que ...
    Sin stock. Solicite información

    14,90 €14,16 €