Es este un libro insólito, escrito y reescrito durante veinticincoaños, por el que atraviesa el fin del pasado siglo XX, el principio de este, y las tres últimas crisis socioeconómicas, incluida lainesperada pandemia. Un libro sin concesiones; ni a las modas poéticas del momento, con una constante referencia filosófica y literariatrasversal y cosmopolita; ni al lenguaje fragmentario que ahora estáen boga, más bien al contrario, con una elaboración constante delpoema y el lenguaje lleno de sugerencias y niveles de lectura; ni entemas, siendo el de la libertad, sin etiquetas ni estereotipos, el más importante de todos. Musa Insumisa pendula en el mismo concepto delibertad humana, si esta es posible, decantándose por la libertadcervantina, que estriba en comprometerse con un mundo lleno degigantes que son molinos de viento, y donde la palabra poética y laimaginación resultan la única y mínima parcela de libertad real quepueden conquistar los seres humanos. La reflexión sobre la naturalezamisma del hombre, y si está en nosotros llegar a ser mínimamentelibres, frente a la voz civilizadora y a la vez domesticadora