MADUREZ, SENTIDO Y CRISTIANISMO
-5%

MADUREZ, SENTIDO Y CRISTIANISMO

ÁVILA BLANCO, ANTONIO

13,00 €
12,35 €
IVE incluído
Editorial:
PPC
Ano de edición:
2013
ISBN:
978-84-288-2519-1
Páxinas:
240
Encadernación:
Rústica
Colección:
PASTORAL
13,00 €
12,35 €
IVE incluído

 
Introducción
 
1. El concepto de madurez
1. ¿Qué entendemos por madurez?
            a) La psicología popular
b) La evolución del modelo de plenitud humana a través de la distintas épocas
2. El estudio de la madurez en la actualidad
            a) La descripción de la madurez
            b) La madurez como un proceso en el ciclo de la vida
A modo de resumen
 
2. La madurez como un objetivo de la etapa adulta
1. Rasgos que caracterizan la madurez
            a) Una descripción clásica: la madurez según S. Freud
b) Rasgos que caracterizan una personalidad madura según W. G. Allport
            c) Dimensiones de la madurez humana según J. A. García-Monge
2. La madurez comprendida como el ajuste social en la etapa adulta
3. El camino hacia la madurez
            a) Carl Rogers
            b) Claves del camino hacia la madurez
4. Los frutos de la madurez lograda según A. Maslow
            a) Teoría de las motivaciones
            b) Características de la persona autorrealizada
5. La madurez en la práctica diaria
            a) La madurez en el derecho. Criterios de mínimos
b) La madurez como objetivo en el proceso educativo. Criterios de máximos
A modo de resumen
 
3. La madurez concebida como un proceso
1. La autorrealización como «cumplimiento» del curso de la vida según Ch. Bühler
2. La madurez en el ciclo de la vida según E. H. Erikson
            Los ocho estadios del desarrollo
3. Las etapas de la vida y la sabiduría según D. J. Levinson
            a) Los conceptos clave del pensamiento de Levinson
            b) El desarrollo del ciclo vital
4. Algunas voces críticas
            a) La diferencia entre hombres y mujeres: Carol Gilligan
            b) Douglas H. Heath
A modo de resumen
 
4. Momentos clave del desarrollo personal
1. La adolescencia
            a) ¿En qué consiste la adolescencia?
            b) La «identidad», concepto eje para la comprensión de la etapa
            c) De lo recibido a lo elegido
            d) Formas de evitación del logro de identidad
2. La crisis de la mitad de la vida: entre el realismo y la integración
            a) La crisis del «demonio meridiano»
            b) Signos que manifiestan la existencia de esta crisis
c) Una etapa especialmente difícil para la mujer, que intenta superar los modelos tradicionales
d) Los presupuestos para afrontar esta crisis y los mecanismos que generan una falsa resolución
e) La crisis de los cuarenta como proceso de «individuación»
3. La crisis de reducción: entre el hacer y el ser
            a) Signos de manifestación de la crisis
            b) Verdaderas y falsas formas de afrontarla
A modo de resumen
 
5. El sentido de la vida
1. El término «sentido» cuando se aplica a la vida
2. La pregunta por el sentido
3. Viktor E. Frankl: la necesidad de sentido
            a) Su pensamiento sobre el ser humano
            b) El sentido de la vida
4. La estructura narrativa del sentido
5. La función de las narraciones en las distintas edades de la vida
            a) Función de las narraciones en la infancia
            b) Las narraciones en la adolescencia
            c) Las estructuras narrativas en la edad adulta
6. La pérdida de sentido
            a) Situaciones que pueden provocar la pérdida de sentido
            b) Sentimientos que provocan la pérdida de sentido
A modo de resumen
 
6. Fe y sentido de la vida
1. La fe como una experiencia humana básica
            a) La pregunta por el sentido y el salto a la fe
            b) Distinción y relación entre fe y creencias
            c) Dos peligros del hombre actual para articular la fe
            d) El riesgo de salir de sí mismo y el salto a la fe
2. La fe religiosa como fuente de sentido
            a) Religión y sentido de la vida
            b) La fe religiosa en una sociedad plural y secularizada
A modo de resumen
 
7. ¿Es posible vivir la fe de forma sana y madura?
1. Modelos de comprensión de la relación entre madurez humana y cristiana
            a) El modelo de confrontación
            b) El modelo de correspondencia
            c) El modelo paradójico: de interrelación e independencia
2. ¿Qué entendemos por una fe sana y madura?
            a) La fe como una experiencia total que implica a la totalidad de la persona
b) La fe como una opción fundamental, que comporta un estilo de vida, hecha desde la libertad y con coherencia
c) Una fe siempre en camino y en búsqueda
3. Una fe en proceso que respeta el desarrollo humano
            a) Estadio 0: fe indiferenciada u original
            b) Estadio 1: la fe intuitivo-proyectiva
            c) Estadio 2: la fe mítico-literal
            d) Estadio 3: la fe sintético-convencional
            e) Estadio 4: la fe individual-reflexiva
            f) Estadio 5: la fe paradójico-consolativa o conjuntiva
            g) Estadio 6: la fe universal
A modo de resumen
 
8. El «discipulado» como la categoría que denomina el sentido en el cristianismo
1. ¿Propone la Escritura un modelo de humanidad?
            a) La antropología implícita en el Antiguo Testamento
            b) La humanidad nueva y el discipulado, dos categoría neotestamentarias
2. El hombre nuevo a imagen de Cristo
            a) Características de este paradigma
            b) Imágenes paulinas
3. El discipulado como proceso de maduración cristiana
            a) La llamada
            b) El «seguimiento» como un proceso
            c) Envío-misión
A modo de resumen
 
Bibliografía

Esta reflexión intenta abrir un diálogo, siempre necesario y nunca concluido, entre el crecimiento y la madurez personal y las aportaciones que para ese crecimiento hace el cristianismo. Para ello, profundizar sobre el sentido de la vida es el elemento clave y fundamental. Y, a fin de que este diálogo sea fructífero, se tratará de evitar reducir la relación entre la madurez y el sentido de la vida y el cristianismo a una serie de consideraciones más o menos piadosas. Por eso se recoge y se presenta de forma sistemática las principales aportaciones que han efectuado la psicología, la psicología de la religión y la psicología pastoral sobre estos temas: a lo largo de estas páginas irán apareciendo distintos autores y escuelas psicológicas en un intento de síntesis y de sano eclecticismo, con el fin de que el lector pueda alcanzar una visión global de las principales aportaciones de la psicología en relación con este tema.
Pero esta obra no pretende ser exclusivamente teórica, sino que su interés es profundamente práctico, porque intenta responder a dos o tres necesidades e intereses que se pueden dar entre los lectores. así, se abordan cuestiones de fondo, como la pregunta sobre si la fe es fuente de alineación o de crecimiento y madurez personal; se intenta responder a cuestiones pastorales, como el estudio de los distintos momentos de la vida, para poder actuar adecuadamente en los procesos educativos y de acompañamiento, enfrentando al lector ante su misma necesidad de crecimiento personal.
Pero este libro pretende sobre todo, más que una aportación puramente teórica, incidir en el campo de la acción práctica. En concreto, en el crecimiento personal y en la tarea del acompañamiento pastoral. El crecimiento personal hoy en día es una de las preocupaciones importantes para las personas que quieren tomarse en serio su existencia, y es también una preocupación referida a los otros, hacia los cuales nos sentimos de alguna manera responsables: a los niños y a su proceso educativo; a los adolescente y jóvenes, que se encuentran enfrentados a la tarea de proyectar una forma de vida, un proyecto personal, y a llevarlo a cabo; a los adultos, que deben afrontar no pocas dificultades de la vida y discernir entre determinadas opciones y valores... Y pretende también ser útil en el trabajo pastoral, que afronta la delicada tarea de acompañar a hombres y mujeres en la búsqueda de Dios y en el discernimiento de su voluntad, tanto para ellos mismos como para la promoción de un mundo configurado conforme a su voluntad.

Artículos relacionados

  • HISTORIA DE LA SABANA SANTA
    CORSINI DE ORDEIG, MANUELA
    La Sábana Santa, que se venera actualmente en la catedral de Turín, ha llegado a ser conocida mundialmente. La perennidad de este lienzo y las huellas del hombre que ostenta han suscitado desde hace más de un siglo un profundo anhelo por saber de quién se trata, y cómo y por qué se han formado esas huellas. Anhelo que se ha ido haciendo más vivo cuanto más a fondo se investiga ...
    Dispoñibilidade inmediata

    20,00 €19,00 €

  • DIOS, CRISTO, LA IGLESIA.
    CATTANEO,ARTURO
    ?Si quieres construir un barco -escribía Saint-Exupéry-, no reúnas a los hombres para cortar leña, dividir las tareas y dar órdenes, sino enséñales el anhelo del mar vasto e infinito?. Remar mar adentro, apostar por grandes ideales es también propio de los jóvenes. A ellos dirigen los autores este libro, mediante 33 preguntas y respuestas que abran horizontes en el conocimiento...
    Dispoñibilidade inmediata

    21,90 €20,81 €

  • EN TUS MANOS, PADRE.ABANDONARNOS EN EL DIOS QUE NOS AMA
    STINISSEN, WILFRID
    La vida de Jesús muestra la centralidad del abandono, principio y fin de su misión en la tierra. El cristiano, seguidor de Jesucristo, debe madurar esa idea central en su vida espiritual, y tratar de abandonarse en ese Dios que nos ama completamente. Eso explica el autor en este libro, donde distingue tres etapas en el abandono: aceptar la voluntad de Dios, llevarla a cabo en ...
    Dispoñibilidade inmediata

    12,90 €12,26 €

  • LEON XIV
    BUNSON, MATTHEW
    Bajo los ojos expectantes del mundo entero, el humo fue disipándose en el cielo de Roma, y un hombre dio un paso al frente para liderar la Iglesia Católica Romana. Habemus Papam! Su nombre es León XIV. Pero ¿quién es este sucesor número 266 de san Pedro? ¿Cuál es la visión del ex cardenal Robert Francis Prevost para la Iglesia, y qué impacto tendrá su papado en los católicos y ...
    Dispoñibilidade inmediata

    14,90 €14,16 €

  • DE LA CRISTIANDAD A LA MISIÓN APOSTÓLICA
    UNIVERSIDAD DE MARY
    Durante siglos, la cultura occidental ha sido cristiana. Basta mirar las catedrales y los museos, las leyes y las relaciones Iglesia-Estado, las universidades, las fiestas populares o las costumbres morales. El autor denomina a esa época ?cristiandad?. Sin embargo, la sociedad de nuestros días se asemeja más al entorno pagano de los primeros siglos del cristianismo. Durante aq...
    Dispoñibilidade inmediata

    14,90 €14,16 €

  • XAVIER DE AYALA.TEMPLE PARA SERVIR A DIOS. LOS INICIOS DEL OPUS DEI EN BRASIL
    CURRAS NIETO, JOSE LINO
    En 1945 san Josemaría Escrivá visita varias veces Portugal, preparando el trabajo apostólico del Opus Dei en ese país, que se iniciará al año siguiente. Uno de los que se trasladan allí es un joven jurista de Zaragoza llamado Xavier de Ayala (1922-1994), que será ordenado sacerdote en 1948 y dirigirá el Opus Dei en Portugal los primeros años. Tiempo después, el fundador le pid...
    Dispoñibilidade inmediata

    19,90 €18,91 €