VOCABULARIO DE CODICOLOGÍA
-5%

VOCABULARIO DE CODICOLOGÍA

OSTOS, PILAR / PARDO, LUISA / RODRIGUEZ, ELENA E.

14,77 €
14,03 €
IVA incluido
Editorial:
ARCO LIBROS-LA MURALLA
Año de edición:
1997
Materia
Lingüística
ISBN:
978-84-7635-267-0
Páginas:
392
Encuadernación:
Rústica
Colección:
INSTRUMENTA BIBLIOLÓGICA
14,77 €
14,03 €
IVA incluido

ÍNDICE GENERAL

Prefacio de Denis Muzerelle
Introducción
Orientaciones bibliográficas, generales y españolas
Vocabulario
l. LOS SOPORTES DE LA ESCRITURA
1.1. Soportes diversos
1.1.1. Soportes minerales
1.1.2. Soportes orgánicos
1.1.3. El papiro
1.2. El pergamino
1.2.1. Tipos de pergamino
1.2.2. Composición de la piel
1.2.3. El depojo de la piel
1.2.4. El trabajo de las pieles
1.2.5. Aspectos y defectos del pergamino
1.3. El papel
1.3.1. Tipos de papel
1.3.2. Composición y elaboración del papel
1.3.3. La forma de papel
1.3.4. La impronta de la trama
1.3.5. El acabado del papel
1.4. Aspectos generales del libro
1.4.1. Formas antiguas y exóticas
1.4.2. Rollo y volumen
1.4.3. El códice
1.4.4. Documentos sellados
2. EL COPISTA Y SU MATERIAL
2.1. Personas, locales, instrumentos
2.1.1. Personas
2.1.2. Locales y mobiliario
2.1.3. La pluma
2.1.4. Otros instrumentos para escribir
2.1.5. Instrumentos diversos
2.2. Materiales para escribir y colorantes
2.2.1. Lápices, tintas, pinturas
2.2.2. Preparación y conservación de los colorantes
2.3. Pigmentos
2.3.1. Pigmentos negros y marrones
2.3.2. Pigmentos blancos
2.3.3. Pigmentos amarillos
2.3.4. Pigmentos rojos
2.3.5. Pigmentos verdes
2.3.6. Pigmentos azules y violetas
2.4. Ingredientes diversos
2.4.1. Taninos y mordientes
2.4.2. Colas, gomas, resinas
2.4.3. Aglutinantes y engrudos
3. LA FABRICACIÓN DEL LIBRO
3.1. Fabricación del códice
3.1.1. Hojas y folios
3.1.2. Plegado
3.1.3. Cuadernos
3.1.4. Casos especiales y elementos accesorios
3.1.5. Sistemas de numeración
3.1.6. Dimensiones y formatos
3.2. Picado y pautado
3.2.1. Picado
3.2.2. Pautado
3.2.3. Justificación
3.2.4. Lineamento
3.3. Construcción de la página
3.3.1. Utilización de la página
3.3.2. Disposición del texto
3.3.3. Rúbricas y elementos fuera del texto
3.3.4. Disposiciones especiales
4: LA COPIA Y EL TEXTO
4.1. La copia del texto
4.1.1. Escritura
4.1.2. Errores de copia
4.1.3. Correcciones e intervenciones
4.2. Signos auxiliares
4.2.1. Signos funcionales
4.2.2. Signos convencionales
4.2.3. Signos personales
4.3. Contenido del volumen
4.3.1. Tipos de contenido
4.3.2. Identificación del texto
4.3.3. Elementos anexos
4.3.4. Adiciones, notas y comentarios
4.3.5. Menciones diversas
4.4. Tradición y estudio del texto
4.4.1. Tipología de los ejemplares
4.4.2. Tradición del texto
4.4.3. Edición de los textos
5. LA DECORACIÓN
5.1. Generalidades
5.1.1. Terminología general
5.1.2. Tipología general
5.1.3. Morfología general
5.2. Las superficies y su utilización
5.2.1. Construcción de la página
5.2.2. Tipología de las superficies
5.2.3. Uso de las superficies
5.3. Elementos de la decoración
5.3.1. Motivos geométricos
5.3.2. Elementos no figurativos
5.3.3. Elementos vegetales
5.3.4. Elementos inanimados
5.3.5. Elementos animados
5.4. Composición y dibujo
5.4.1. Composición
5.4.2. Disposiciones
5.4.3. Formas
5.5. Ejecución y pintura
5.5.1. Empleo de los colores
5.5.2. Técnica pictórica
5.5.3. Tratamiento de las superficies y de los fondos
5.6. Aspectos particulares
5.6.1. Decoración de la letra
5.6.2. Heráldica
6. LA ENCUADERNACIÓN
6.1. Alzado de los cuadernos
6.1.1. Generalidades
6.1.2. Folios no encuadernados y casos especiales
6.1.3. Preparación de los cuadernos
6.1.4. Cosido en plano y en cadeneta
6.1.5. Cosido sobre nervios
6.1.6. Enlomado
6.2. Tapas y cubiertas
6.2.1. Tapas
6.2.2. Cubrir las tapas
6.2.3. Cubierta del lomo
6.2.4. Materiales de las cubiertas: pieles
6.2.5. Telas y papeles
6.3. Elementos anexos
6.3.1. Anexos al cuerpo del libro
6.3.2. Anexos a las tapas
6.4. Decoración, dorado, orfebrería
6.4.1. Decoración
6.4.2. Dorado
6.4.3. Orfebrería
6.4.4. Joyería, esmaltes
7. TRANSMISIÓN Y CONSERVACIÓN
7.1. La transmisión de los libros
7.1.1. El destino de los volúmenes
7.1.2. Modos de transmisión
7.2. La conservación de los libros
7.2.1. La ordenación de los volúmenes
7.2.2. Identificación de los volúmenes
7.3. Estado de conservación
7.3.1. Conservación del soporte
7.3.2. Conservación del trazado
7.3.3. Conservación del volumen
7.4. Agentes destructores
7.4.1. Generalidades
7.4.2. Microorganismos
7.4.3. Insectos
7.5. Restauración
7.5.1. Proceso de restauración. Técnicas de análisis
7.5.2. Tratamientos de restauración
7.6. Desciframiento y reproducción de documentos
7.6.1. Reproducción de documentos
7.6.2. Mejora de la legibilidad
Ilustraciones
Índice de ilustraciones
Índice alfabético

En el año 1983 salió a la luz el Vocabulaire de Codicologie de Denis Muzerelle que significó el primer intento de dotar a esta nueva disciplina, Codicología, de una terminología adecuada para su posterior desarrollo. Esta iniciativa se insertaba dentro del marco científico del Comité Internacional de Paleografía, y el objetivo era el de conseguir un léxico internacional y normalizado para aquellas personas que se dedicaran al estudio de los manuscritos. La versión española tiene como base el glosario francés, respondiendo así a esta empresa internacional, al que se incorporan nuevos términos y se eliminan algunos, ya que se trataba de confeccionar una obra de referencia y de consulta aplicable, especialmente, a la realidad de los libros manuscritos de producción hispana, y de actualizar términos que, desde su publicación, se han incorporado a esta nueva disciplina. Este libro va dirigido a todas aquellas personas o instituciones culturales que trabajan o custodian manuscritos y libros antiguos, tanto a los profesionales de las bibliotecas como a historiadores y filólogos interesados en este ámbito de estudio e investigación.

Artículos relacionados

  • TECNOLOGIA E INTERPRETACION.
    CORPAS PASTOR, GLORIA
    Mientras que los estudios en tecnologías de la Traducción cuentan con más de dos décadas de trayectoria, no podemos decir lo mismo de las nuevas tecnologías aplicadas a la interpretación. A ello se suma que la irrupción de las tecnologías en interpretación, ha sido, además de reciente, repentina, viéndose altamente impulsada por la situación de pandemia a causa de la COVID-19. ...
    En stock

    27,00 €25,65 €

  • ESPAÑOL, LENGUA COMUN, EL
    RUL, JESUS
    El idioma español como lengua común y vertebradora de la sociedad: su influencia cultural, educativa e identitaria. Con casi 500 millones de hablantes nativos, el español trasciende fronteras y se consolida como un vehículo esencial de comunicación y cohesión a nivel mundial. Sin embargo, en España, esta lengua universal se enfrenta a retos singulares, derivados de su conviven...
    En stock

    21,95 €20,85 €

  • POR QUE EL FUTURO ES HISPANO
    LEAÑEZ ARISTIMUNO, CARLOS
    Quinientos millones de hispanohablantes, una lengua perfectamente equipada y un ciberespacio que anula fronteras conforman el trinomio que puede convertir al mundo hispánico en una potencia global del sigloXXI. Carlos Leáñez Aristimuño, uno de los más lúcidos pensadores del hispanismo actual, nos presenta en esta obra una visión audaz y realista del potencial escamoteado de la ...
    En stock

    19,00 €18,05 €

  • FUTURO PAIS IMAGINARIO
    RIVERA, JUAN PABLO
    Armado de la teoría literaria "queer", formalista y poscolonial,escudriña la obra narrativa de cinco autores puertorriqueños. Sucuidadoso análisis de Mayra Santos Febres, Carlos Vázquez Cruz, EïrïcDurändal Stormcrow, Ana María Fuster Lavín y Janette Becerra revelalas complejas realidades de un precario país colonizado con contextossociales enormemente difíciles. ...
    En stock

    32,00 €30,40 €

  • COMO FACER COUSAS CON PALABRAS
    JOHN L. AUSTIN
    Se por algo vai ser recordado este libro de filosofía é pola teoría que desenvolve, a dos actos de fala. Non é propiamente un libro de lingüística porque non se concentra na oración ou nalgún dos seus equivalentes actuais en uso (proposición, sentenza, cláusula, frase...). O seu obxectivo principal é a acción que se exerce a través da linguaxe, son os actos de fala. É unha visi...
    En stock

    10,00 €9,50 €

  • CON E DE CURCUSPÍN. CARTAS A LAS LENGUAS
    OBRERO, MARIO
    Una carta de amor a la diversidad lingüística de nuestro país. En losaños del franquismo, en una parroquia asturiana, el maestro,castellanohablante, enseña las vocales a sus alumnos. En la pizarra,dibuja al lado de un abanico unaáa: «es laáaáde?». Todos gritan alunísono: «¡aád'abanicu!». Del abanico al abanicu, el pecado parecemenor. Al llegar la siguiente vocal, laáeáemerge ju...
    En stock

    17,90 €17,01 €